miércoles, 2 de octubre de 2013

¿Quieres ser piloto privado o comercial? Todo lo que necesitas saber


Cómo llegar a ser piloto comercial o piloto privado?

El propósito de este artículo es compartir una información que he recopilado a lo largo del tiempo en mi lucha eterna por ser piloto. A menudo la gente me pregunta ¿Cómo se llega a ser piloto? o ¿Cómo puedo ser piloto?, la respuesta corta es “Haciendo un curso de piloto”. Ahora bien, no haré un artículo para decirles lo que probablemente ya saben, sino para contarles de manera detallada el procedimiento para llegar a ser piloto comercial o privado.

TODO EMPIEZA CON UN SUEÑO
mentiras, sé que muchos de ustedes también. La parte importante de esta sección es “mantener siempre vivo ese sueño”.


¿BENDITO? DINERO

Para pocos es un secreto el hecho de que el curso de piloto es probablemente una de las carreras más costosas del mundo, y esa es la principal razón por la que muchos no hemos logrado darle al clavo. Por eso, es importante que sepas que el costo del curso puede variar desde 10.000 USD (hablando en moneda universal) hasta 80.000 USD en algunos casos. La duración depende de tu presupuesto y tiempo, pero digamos que si estás dedicado a tiempo completo y eliges una buena escuela que te permita volar todos los días, puedes hacerlo en menos de un año, aunque en la mayoría tienen estimado 1 año y medio para la formación.

En países como Bolivia y Argentina es donde están las tarifas más bajas, sin embargo, no son opciones ideales para la condición de todos, es importante que estudies bien el caso antes de irte. Solo por poner un ejemplo en algunas zonas del sur de Argentina donde la formación es muy económica el clima no ayuda mucho a que sea fluida la formación (temperaturas de -10 grados C y vientos cruzados), entonces son factores que debes tomar en cuenta. La parte importante de este punto es que: No basta con el sueño “el dinero es un factor fundamental”


YA TENGO EL DINERO PERO: ¿DÓNDE VOY A ESTUDIAR?

Este asunto es fundamental y merece que te tomes el tiempo que haga falta para pensar y tomar la decisión correcta, ante todo debes saber que en muchas de las escuelas que vayas te van a decir que son lo mejor del mundo por esto y por aquello, y que la mayoría de sus egresados trabajan en Lan, Avianca, Iberia, AA, Lufthansa etc. Pero debes tomar en cuenta sobre todo estos factores:

· ¿Dónde queda?

· ¿Está muy lejos de mi casa?

· ¿Tengo que mudarme a una residencia?

· (Si no tienes carro) ¿Cuanto voy a gastar en transporte?

· ¿Es buena la infraestructura?

· ¿Cuántos alumnos y aviones tiene?

· ¿Es organizada?

· De ser posible habla con alumnos que estén estudiando y pregúntales sobre lo que les gusta y lo que no les gusta tanto.

· ¿Se ven los aviones bien mantenidos?

· ¿Qué tipos de aviones podré volar si escojo esta escuela?

· ¿Qué valor agregado me ofrecen?

· ¿Qué tan frecuente podré volar si escojo esta escuela?

· ¿Cuenta con buen equipo de instrucción?

· ¿Qué simuladores tiene?, aunque esto no es tan importante pues no aprenderás a volar en un simulador, es un factor a tomar en cuenta pues hay escuelas que tienen simuladores muy completos donde puedes aprender mucho de CRM (Crew Resource Management).

· ¿Qué tal los instructores? Hay instructores que se les nota la experiencia a simple vista.

· ¿Qué cosas me piden para ingresar? – Esto es un factor a tener en cuenta y que muchos pasan por alto, hay escuelas donde te piden el Headset (Auriculares y micrófono para las comunicaciones), otras donde lo puedes llevar y otras donde está prohibido llevarlo. Hay escuelas donde te incluyen el uniforme en el precio del curso, otras donde no lo incluyen y otras que no tienen uniforme. Y así como estas cosas, es bueno preguntarlo todo.

· ¿Cómo es el proceso de selección?

· ¿Qué requisitos me piden?

· ¿Qué tan bueno es el servicio de atención al egresado?

· ¿Qué contiene el pensum? – Aunque en casi todas es muy parecido, hay algunas escuelas que incluyen cierto material de valor agregado que ayuda mucho a la hora de presentarte a una aerolínea.

· ¿Cuánto tiempo de vuelo?

La parte importante de este asunto es: El nombre de la escuela no es un factor determinante en el campo laboral, sin embargo es importante que la selecciones muy bien para saber cual se adapta mejor a ti y a tu presupuesto.


¿PILOTO COMERCIAL O PRIVADO?


Muchos no saben la diferencia, lo cierto es que básicamente la licencia de piloto privado (PPA) te permite volar tu avión o el de algún amigo sin que recibas remuneración alguna por hacerlo. Por su parte la de piloto comercial (o PCA) si te permite cobrar por esto, así que si tu sueño es simplemente volar y/o tienes tu avión, la licencia de piloto privado te serviría. Pero si sueñas con volar en una aerolínea, empresa de charters o incluso de carga, es necesario que optes por la PCA (comercial).

El tiempo de vuelo varía dependiendo del país, comúnmente para piloto comercial se hacen entre 190 y 250 horas de vuelo, y para piloto privado entre 45 y 80. Divididas entre horas doble comando (con instructor), cruceros, solo y (según sea el caso) nocturnas e instrumentales.
¿VFR o IFR?

Te empezarás a preocupar por esto si elegiste la licencia de piloto privado y notaste que en las opciones de la escuela decía “Piloto Privado VFR” y “Piloto Privado IFR”, la diferencia es básicamente que en VFR (Visual Flight Rules o Reglas de vuelo visual) puedes volar solo en condiciones de vuelo visual y en IFR “Instrumental Flight Rules o Reglas de vuelo instrumental” puedes volar en cualquiera de las 2 condiciones.

Si lo tuyo es la PCA no has de preocuparte por esto, pues obligatoriamente tendrás que estudiar IFR.


EL PROCESO DE SELECCIÓN

En la mayoría de las escuelas es parecido, en unas más estricto que en otras, sin embargo, en gran parte de ellas no necesitarás ser un genio para ingresar, solo ciertos conocimientos básicos y mucho mucho entusiasmo por la carrera. En otras escuelas, no necesitarás aprobar un examen.

Luego de consignar los documentos viene el primer contacto con la Aeronáutica Civil de tu país: El certificado médico, que no es más que un chequeo donde se verifica que estás en condiciones de salud para volar, la profundidad del estudio depende del médico, generalmente incluye un examen físico, de la vista y de sangre. Es bueno ponerse a dieta antes de hacerte el chequeo médico. APROBADO.

La parte importante de esto es: “todo el proceso de selección es importante”.


¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL CURSO?

Escuela de tierra 

En todos los países, siempre se empieza con una formación en tierra, donde verás el porqué vuela un avión, cómo vuela, aerodinámica en general, regulaciones aeronáuticas, mercancías de alto riesgo, procedimientos etc. No es la idea darte a conocer el pensum de la carrera sino que sepas que la escuela de tierra es fundamental para que aprendas lo básico antes de montarte al avión. Regularmente en la escuela de tierra haces tus primeras horas en el simulador.

Es común que empieces a volar antes de terminar tu escuela de tierra, pues se dejan materias (mayormente de vuelo instrumental) para su debido tiempo y así cuando vayas a aplicar los conocimientos, los tengas frescos.

Regularmente la escuela en tierra dura de 2 a 3 meses, aunque hay escuelas que ofrecen una formación mas intensiva y por lo tanto más rápida.


Pre-Solo

Bien, probablemente esta sea la primera vez que vayas a estar a los mandos de un avión, regularmente se le antepone un breve taller sobre el avión que vas a volar, es ultra-recomendable que te leas el manual del avión unas 4 veces (¿qué exagerado no?). Los aviones que más se usan para esta fase son Cessna 172 – 150 – 152 o Piper PA28-38, aunque algunas escuelas también usan DA-20 o incluso otros.

En esta fase acumularás las primeras horas de vuelo (al rededor de 15) y volarás con un instructor, te enseñarán maniobras de despegue, aterrizaje, virajes, perdidas, escarpados, patrones de tráfico, aterrizajes abortados (o “go arround”), sobrepasos etc.
Cosas que debes tener en cuenta:

· No olvides que el control direccional en tierra se efectúa con los pedales y no con el timón.

· En algunos monomotores Piper los Flaps se asemejan mucho al Parking Brake de un carro, PARECE PERO NO ES

· En el despegue recuerda que a 50 nudos el avión se hace más sensible a los pedales, se sutil.

· En el despegue debes tomar en cuenta que el torque hace que el avión se desvíe hacia un lado, comúnmente tendrás que utilizar un solo pedal para mantenerte en el centro.

· Si tu instructor no te lo pidió, coloca la mano izquierda lejos del timón antes de despegar y la derecha siempre en la potencia. El truco de la mano izquierda evitará la tentación de girar el timón para direccionar el avión.

· No te sientas como un alumno, siéntete como piloto

· El instructor es tu mejor amigo, mantente atento a todo lo que dice.

· Cuidado con las nubes, los expertos aseguran que las montañas se esconden dentro de ellas.

· Recuerda que en el aire no te puedes detener a pensar, planifícalo todo

· Sobre todo RELAJATE y DISFRUTA, en muchos casos los nervios y la ansiedad hace que este momento tan bonito se pase VOLANDO.

· Después de cada vuelo, analiza qué puedes hacer mejor y plantéatelo como meta para el próximo


Solo

Para este momento ya contaras con alrededor de 15 horas de vuelo, unos cuantos despegues y aterrizajes, con nervios mirarás como el instructor llena el libro (señal de soleo inminente) y pide a control las instrucciones para tu soleo, se bajará del avión y empieza la aventura.

“Soleo” le suelen llamar al Primer Vuelo solo, es una tradición hacerle maldades a los que acaban de solear, como cortarle el cabello, romperle la ropa, darle golpes, aunque en algunas escuelas es prohibido.

En tu soleo recuerda:

· Es imposible no tener nervios, pero contrólalos

· Intenta relajarte y concéntrate mucho en lo que haces.

· Aunque el asiento de tu lado esté vacío, lo que vas a hacer ya lo has hecho sin ayuda del instructor y estás preparado (si no, el instructor no te habría autorizado). El momento no deja de ser diferente pero recuerda: siéntete como piloto y no como alumno.

· Si llevas una cámara para grabar el momento, asegúrala muy bien para que no tengas que mirarla a cada rato y te puedas concentrar en el vuelo. Si tienes como comprártela, te recomiendo la GoPro Hero II y que conste que no me pagan por recomendarla pero es una muy buena cámara perfecta para la situación tiene muy buena calidad y cuenta con un sistema de fijación.

· Nunca vayas a donde tu mente no haya estado (al menos) 5 minutos antes. Esta frase quiere decir que siempre tu mente debe ir por delante del avión y todo debe estar planificado.

· Sobre todo, recuerda que hay dos maneras de volar el avión: con la cabeza y con las manos… Te recomendamos encarecidamente que lo hagas con la cabeza

Bien, probablemente en este momento ya estés llorando de la emoción o de los golpes de tus compañeros. Nunca olvidarás este día, trata de guardar buenos recuerdos de él.

Cruceros

Esta es quizás la segunda parte más bonita de la formación luego del soleo. En esta fase volarás por tu país conociendo nuevos aeropuertos, condiciones, aproximaciones y procedimientos, el tiempo de cruceros usualmente se divide en horas doble comando, solo, nocturnas e instrumentales. Como ya dije antes, puede variar de país a país. Así que si estás estudiando en otro país y planeas volver al tuyo, recuerda que la aeronáutica civil de tu país te exigirá que tengas todas las horas que la ley pide. De no tenerlas, tendrás que buscar una escuela donde hacerlas antes de hacer el chequeo. No son intercambiables, he sabido de casos de personas con 250 horas que deben hacer adicionales porque le faltan algunas doble comando.

La parte importante: Esta fase se asemeja mucho a la vida de un piloto de aerolínea, disfrútala.

El chequeo final
Regularmente se hace un vuelo con un chequeador certificado por la aeronáutica civil de tu país, comúnmente dura 2 horas. En esta fase no hay mucho que decir, solo que tengas confianza en que tus 200 horas de vuelo (o alrededor de), te han dado la pericia para aprobar. Mantente tranquilo.

Y luego de todo, llegó el momento, al fin tienes tu licencia PCA, sensación de deber cumplido, de sueños hechos realidad, siéntete sanamente envidiado. Y disfruta al máximo tu nueva vida de piloto.

Opcionalmente

Puedes optar por hacer un curso de bimotores y de ATP, te ayudarán a prepararte mejor a la hora de presentarte a una aerolínea, sin embargo, la mayoría no lo tienen como un requisito.

Espero sinceramente que toda esta información haya sido de gran ayuda para ti que sueñas con volar.

Fuente: Aviacion Digital

lunes, 23 de septiembre de 2013

Comercial de Lufthansa


Laser Airlines

Las fotos que colocaremos son cortesía del TCP(AC) Aldis Elias Quintero Perez de 24 años de edad, miembro de la  tripulación de LASER AIRLINES, otro excelente ejemplo del amor por la aviación, joven que ha luchado incansablemente en búsqueda de su sueño sin importar los obstaculos que la vida le presento nunca se rindio y con optimismo, perseverancia, amor y vocacion logro su primera meta!!!

Muchas Gracias por tu aporte  Aldis

















Fuente: Aldis Quintero

Hacen de moda atacar aviones con láser


Los casos riesgosos de personas que apuntan con dispositivos láser a los aviones se han incrementado en más de 1,000% en Estados Unidos

ESTADOS UNIDOS.- Un aumento en el número de personas que utilizan dispositivos de rayo láser para apuntar a los aviones en vuelo ha llegado a un “nivel de epidemia” en Estados Unidos, incrementándose hasta un 1,100%, informó el FBI. 

De acuerdo con una publicación en el blog del FBI, el número de incidentes podría alcanzar los 3,700 a finales de año, de acuerdo con una proyección, frente a los 283 que se registraron en 2005, un aumento de más del 1.100%

aeronaves pueden causar ceguera temporal a los pilotos durante unos segundos, lo que plantea riesgos durante los despegues y aterrizajes.

Y ese elevado número plantea un “nivel de epidemia”, dijo George Johnson, alguacil federal de control aéreo y enlace con el FBI.

“Apuntar con un objetivo láser a un avión es peligroso e imprudente. Solo no hay que hacerlo”, dijo Johnson.

El FBI dijo que internet es la fuente más barata y fácil de comprar dispositivos de mano —del tamaño de una pluma— que se han vuelto más poderosos en los últimos años.

Los láseres que cuestan alrededor de un dólar pueden tener rangos de dos kilómetros, según el FBI.

Los que intencionalmente apuntan con un láser a un avión pueden ser procesados en virtud de dos leyes federales, una puesta en vigor este año que hace que sea castigable con hasta cinco años de prisión y 11,000 dólares de multa, sin el beneficio de una amonestación u asesoría; y la ley vigente permite el castigo de hasta 20 años de cárcel y multas de 250,000 dólares.

Michael Huerta, administrador de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), dijo que su departamento está siguiendo “agresivamente” estos casos de violación a las disposiciones federales.

Reportes sobre incidentes con láser han aumentado constantemente desde que la FAA ha creado un sistema de notificación formal en 2005 para recopilar información de los pilotos.

En 2011 hubo 3,592 casos, y el FBI dijo que los responsables de los ataques a las aeronaves tienen dos perfiles generales: menores de edad sin antecedentes penales y hombres mayores con antecedentes criminales.

Los traficantes de personas o traficantes de drogas los han usado “para frustrar la vigilancia aérea”, según el FBI.




viernes, 20 de septiembre de 2013

Phoenix east Aviation una excelente opcion para aprende a VOLAR

En este pequeño video veran una de la mejores escuelas de aviacion del mundo, donde se cumple el sueño de muchos amantes de la aviacion!!!

10 motivos que harán que te echen de un avión


1. No apagues el móvil cuando te lo digan
Sin duda, el tema de por qué se deben apagar los aparatos electrónicos es de rabiosa actualidad entre los pasajeros y nunca hay consenso, pero si quieres que te echen de un avión niégate fehacientemente a apagar el móvil, el iPad o el Kindle durante el despegue y el aterrizaje.

Víctima: El actor Alec Baldwin tuvo que abandonar un vuelo de American Airlines por negarse a apagar su Smartphone. Después de quejarse por haberle fastidiado una “partida de palabras” con unos amigos se dirigió al baño, donde siguió jugando con la aplicación que se parece al Scrabble. El personal tuvo una charla con el Sr. Baldwin y le invitaron a salir del avión.


2. Ocupa dos asientos por no caber en uno (y no pagues por ambos)

El debate de si las compañías aéreas deben hacer pagar por estar gordo es uno muy viejo y rabioso, pero la mayoría de compañías dicen que si no cabes cómodamente en un asiento con los reposabrazos bajados tienes que pagar por dos.

Víctima: Kevin Smith, director de clásicos de culto de Hollywood como Clerks, Mallrats y Persiguiendo a Amy, fue expulsado de un vuelo de Southwest Airlines porque el personal le dijo que no cabía en el asiento. Kevin tuvo mala suerte porque, a pesar de haber pagado por dos asientos, siguiendo las normas de la aerolínea, subió a un avión que despegaba antes en el que solo quedaba un asiento libre. @Southwest Airlines quedó bien retratada en Twitter por este incidente.


3. Ponte una camiseta con palabras malsonantes

No hace falta irse de la lengua para que el personal de a bordo se ensañe contigo. Comprarte y ponerte una camiseta que contenga una o dos palabras malsonantes podría ser motivo suficiente para asegurarte que no volarás a ninguna parte.
Víctima: American Airlines negó el embarque en un vuelo de conexión en mayo de 2012 a una mujer que llevaba una camiseta que decía: “Si quisiera llevar al gobierno en mi útero, me follaría a un senador.” A la mujer le dijeron que la camiseta podría ofender o incomodar a otros pasajeros.

4. Sé cariñoso en las alturas
Convertirse en miembro del Mile High Club (los que practican sexo en un avión) es un asunto bastante peliagudo. A los amantes les puede caer una demanda por “atentar contra la decencia pública”, además de ser echados del vuelo –aunque pocas personas han sido pilladas en el acto.

Víctima: La actriz Leisha Hailey tuvo que recoger las maletas e irse a casa en un vuelo de Southwest Airlines por haber besado a su novia en el avión, según sus declaraciones. Hailey asegura que fue víctima de discriminación –por ser lesbiana–, pero Southwest afirma que otros pasajeros se quejaron de una actitud “excesivamente” afectuosa.


5. Asegúrate de que tus hijos se portan mal

Viajar con niños es difícil. A los más pequeños a menudo les cuesta estarse quietos sentados durante horas en un espacio cerrado sin dar patadas al asiento de delante, chillar o molestar a los otros pasajeros así en general. Sin embargo, si tus hijos deciden no cooperar y saltarse las normas básicas te pueden echar del avión.

Víctima: Alaska Airlines ordenó a un retoño chillón (y a su padre) que bajara del avión porque el niño montó un sarao al negarse a sentarse y abrocharse el cinturón como es debido durante el despegue, después de que le dijeran que tenía que apagar el iPad.

6. Haz comentarios sexistas sobre la piloto

Si descubres que el piloto es una mujer, cuenta un chiste machista sobre lo mal que conducen las mujeres o algo por el estilo… y asegúrate de que lo oye el personal de a bordo (especialmente las mujeres). Es una forma segura de que te den una patada en el culo y te manden directo a la puerta de embarque.

Víctima: Un hombre a bordo de un vuelo de Trip Airline en Brasil salió abucheado del avión y acompañado por los de seguridad tras hacer un comentario sexista sobre la mujer que pilotaba. Según dicen, gritó: “¡Alguien tendría que haberme dicho que el capitán era una mujer!”


7. Lleva pantalones indecentes

Atención, amantes del pantalón de tiro corto: ¡nadie quiere veros el trasero! Según una encuesta reciente de Skyscanner, una de las cosas más ofensivas que se pueden ver en un avión es que los hombres enseñen la hucha. Así que si quieres correr el riesgo de que te echen, asegúrate de llevar unos pantalones bien cagados.

Víctima: El líder de Green Day, Billie Joe, tenía que volar a Burbank con Southwest Airlines pero se negó a subirse sus pantalones de tiro bajo. La estrella de rock-punk y sus compañeros de viaje fueron expulsados del avión.


8. Mea en una botella –y no en el lavabo.

Si quieres ahorrarte una visita al lavabo, y que de paso te echen del vuelo, sácate rápidamente la pilila y echa una meadita en una botella. Y para rematarlo, asegúrate que caen algunas gotitas en el suelo.

Víctima: El actor francés Gerard Depardieu se fue de patitas a la terminal con la “cola” entre las piernas cuando, por culpa de unas copichuelas que tomó antes de embarcar, tuvo la necesidad de mear durante el despegue. El actor, de 62 años, no podía aguantarse y se alivió usando una botella, pero le falló la puntería y parte del contenido acabó en el suelo.


9. Compórtate como un idiota

Si no quieres llegar a tu destino, solo tienes que ser muy maleducado con los demás pasajeros y el personal de abordo. Y si quieres una garantía segura de que te echarán, amenázalos con puñetazos.

Víctima: Cathay Pacific prohibió a Liam Gallagher, líder de Oasis, volar con ellos de por vida tras la pataleta que protagonizó a bordo. Entre otras cosas, se comportó como un gamberro y amenazó al personal y a los demás pasajeros. Quizá tendría que haber escuchado las sabias palabras de su hermano: “Don’t look back in anger.” (No te dejes llevar por la ira.)


10. Comenta que hay una bomba

Después del 11 de septiembre, cualquier insinuación (aunque sea por pura broma) de un aparato explosivo puede hacerte salir de un avión en un santiamén. Las bombas ya no hacen gracia.

Víctima: El actor filipino Jan Manalo pensó que sería divertido hacer el típico chiste de “¡Tengo una bomba en la bolsa!” al embarcar en un vuelo de Philippines Airlines a Manila. El tiro le salió por la culata, ya que en vez de risas se llevó una estancia gratis en una celda de la prisión local. Pero Manalo tuvo suerte porque los chistes sobre bombas en Filipinas pueden conllevar hasta cinco años de prisión –así que encima se fue de rositas.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Tripulación de Cabina, de trabajo a medio de vida

Sólo tres décadas más tarde el mismo periódico emitió el siguiente articulo (traducción): “Una señorita graduada de la preparatoria, soltera (viudas y divorciadas sin niños serán consideradas), 20 años de edad (señoritas de 19 años y medio pueden aplicar). 1,57 metros de estatura pero no más de 1,75 metros de estatura, con un peso de entre 47,6 y 61,2 kilogramos en proporción a su altura y alcanzar como mínimo 20 puntos de 40 en el examen de visión”. En este último artículo podemos notar sutiles diferencias respecto al primero. En la década de los sesenta ya no se establecía un límite superior de edad, y se restringía estrictamente el peso y altura. Adicionalmente se solicitaba un peso corporal proporcional y acorde a la estatura, es decir, se comenzó a buscar una figura esbelta.

Sociológicamente y psicológicamente las líneas aéreas buscaban atraer al público a través de sus tripulantes, es decir que se priorizaba superficialmente la satisfacción del pasajero sin enfocarse primordialmente en la seguridad. Posteriormente y debido a accidentes que podrían haber tenido un menor número de víctimas fatales si se hubiera reaccionado de forma altamente eficiente en una situación de emergencia se comenzó a capacitar al personal dándole prioridad a las situaciones de emergencia y emitiendo certificados de idoneidad y competencia que habilitaba a un individuo a desempeñarse como tripulante de cabina.
Adicionalmente vemos la evolución del CRM (hoy lo conocemos como Complete Resource Management). Inicialmente se enfocaba al comandante (Captain Resource Management) y posteriormente se vio mejores resultados extendiendo su aplicabilidad a la cabina de mandos (Cockpit Resource Management). Posteriormente se pasó a llamar Cabin Resource Management para incluir a los tripulantes de cabina y finalmente como Complete Resource Management para incluir al personal de tierra y englobar a las operaciones como un todo desde antes de la partida de la aeronave hasta la finalización del vuelo. Esto indica que evolutivamente el concepto de seguridad operacional fue incluyendo a personal como son los tripulantes y personal en tierra.

Hoy en día vemos un desarrollo pleno de las tareas en todo el personal inherente a la operación y al desarrollo de un vuelo de pasajeros. El tripulante de cabina se ha convertido en un eslabón esencial para las operaciones rutinarias de cualquier línea aérea en el mundo, principalmente velando por la seguridad del vuelo y los pasajeros, y como labor secundaria pudiendo otorgar la comodidad y confort que el pasajero merece.
Es necesario que el tripulante sienta una verdadera necesidad de atender al pasajero y que cuente con vocación para desempeñar de forma altamente satisfactoria su rol de tripulante.



fuente: aviacion virtual

miércoles, 18 de septiembre de 2013

10 Secretos que los pilotos de Linea Aérea nunca te dirán



Aunque prefieren que no los conozcas, los pilotos de cualquier aerolínea tienen algún secreto guardado. Técnicas que puede que enfaden a algunos viajeros y que pongan los pelos de punta a otros, pero así lo han asegurado algunos pilotos a Reader’s Digest.


La revista estadounidense ha preguntado a 17 profesionales sobre temas de seguridad, estrés, retrasos y aterrizajes al límite. Y aquí están los resultados:




1. Viajar con poco combustible.


Es uno de los ‘secretos peor guardados’, pero uno de los pilotos asegura que “estoy constantemente bajo presión para llevar menos combustible del que llevaría para sentirme tranquilo”. Lo anterior provoca que “si te encuentras con tormentas o retrasos, de repente tienes poco combustible y acudes a un aeropuerto alternativo”.





2. La razón oculta de muchos retrasos


“A veces, la aerolínea no nos da tiempo para tomar algo o almorzar. Tenemos que retrasar muchos vuelos para poder comer”, ha reconocido otro piloto.





3. Pilotaje somnoliento (Con sueño)


“La verdad es que estamos exhaustos. Nuestra normativa laboral permite que trabajemos hasta 16 horas sin descansos. Eso son muchas más que un camionero. A diferencia de ellos no podemos parar en el siguiente área de servicio, no podemos parar en la siguiente nube”.



4. Diferencia entre la compra y la realidad.


Uno de los pilotos contactados asegura que mucho billetes comprados a una aerolínea ‘importante’ luego son operados por compañía regionales “que tienen aviones pintados con un nombre similar”. Sin embargo, “las regionales no están sujetas a los mismos requisitos de seguridad que las grandes compañías: Los pilotos pueden no tener tanta capacitación o experiencia”.



5. El cinturón de seguridad. 


“Algunas normas que imponen los organismos de seguridad aérea tampoco tienen sentido para nosotros. Como el hecho de que cuando vuelas a mas de 30,00 pies y a una velocidad de mach 0.84 en un avión que se puede encontrar con una turbulencia en cualquier minuto, [el personal a bordo] puede caminar sirviendo café caliente. Pero cuándo estamos en la pista de asfalto a 8 o 16 km/h, tienen que ir abrochados como si fueran pilotos de NASCAR”. La crítica es de Jack Stephans, un capitán de US Airways desde hace casi treinta años.


6. Reserva de tiempo. 


“Las aerolíneas tienen claro la hora de llegada, pero tienen mejores registros si aseguran que siempre llegan en hora. Por eso dirán que un vuelo durará dos horas aunque saben que se tarda una hora y 45 minutos”, ha explicado un capitán de Airtran Airways.



7. No conozco todos los aeropuertos. 


“Puedo llevar uniforme, pero eso no significa que sea la mejor persona a la que preguntar direcciones en un aeropuerto. Estamos en tantos aeropuertos que normalmente no tenemos ni idea”, ha defendido un piloto de una compañía regional de Carolina del Norte.



8. El peor aeropuerto. 

Otro de los pilotos consultado ha concretado que (en su opinión) los peores aeropuertos son el Reagan National (Washington) y el John Wayne (California). En el segundo caso “es especialmente malo porque a los vecinos ricos que viven cerca del aeropuerto no les gusta el ruido de los motores, así que tenemos que acelerar el avión todo lo posible nada más separar las ruedas de la pista”.



9. Poco margen. 


“En algunos aeropuertos con pista realmente cortas, no vas a tener un aterrizaje cómodo sin tener en cuenta lo bueno que seas”, ha dicho Joe D’Eon, un piloto de una gran aerolínea. El capitán ha puesto ejemplos de aeropuertos en California, Jackson, Wyoming, Chicago o Washington.



10. Complicaciones en vuelo. 

“Solo decimos a los pasajeros lo que necesitan saber para que no se asusten en una situación complicada”.




Además, entre los comentarios de los pilotos destacan dos mas.


“Solo decimos a los pasajeros lo que necesitan saber para que no se asusten en una situación complicada”.
“Nos gusta que nos feliciten por hacer un buen aterrizaje, es el mejor indicador de las capacidades de un piloto”


FUENTE: El Aviador

martes, 17 de septiembre de 2013

Empleo en Emirates Airline

Airbus-emirates-arabes
Si te gustaría trabajar para la aerolínea más grande de los Emiratos Árabes no dejes pasar esta oportunidad que traen este 2013.

La aerolínea Emirates Airlines está realizando unas jornadas de puertas abiertas en todo el mund

Estas jornadas se están llevando a cabo para “darle la oportunidad de descubrir lo que se siente al trabajar como tripulante de cabina de Emirates”, dicen desde su web. En estas sesiones te dan la posibilidad de ofrecer tu currículum para trabajar con esta compañía.

No hace falta experiencia previa, solo dominar el inglés, ser mayor de 21 años y llegar con la mano estirada a 220cm. También está bien visto que las chicas vayan con falda (larga) y no llevar el sello de Israel en el pasaporte. Los candidatos deben llevar un cv actualizado en inglés y haberse registrado previamente enwww.emiratesgroupcareers.com.

Si te gusta viajar de un sitio a otro, conocer nuevos lugares, es un trabajo aconsejable y bien pagado
...

domingo, 15 de septiembre de 2013

MATRICULAS Y SUS PREFIJOS

Afganistán

DF

Alemania

D

Albania

ZA

Arabia Saudita

HZ

Argelia

7T

Andorra

C3

Angola

D2

Antigua y Barbuda

V2

Argentina

LV

Argentina

LQ

Armenia

EK

Aruba

P4

Australia

VH

Austria

OE

Austria

OE

Azerbaiyán

4K

Bahamas

C6

Baréin

A9C

Bangladés

S2

Barbados

8P

Bielorrusia

EW

Bélgica

OO

Belice

V3

Benín

TY

Bermudas

VP-B

Birmania

XY

Bután

A5

Bolivia

CP

Bosnia y Herzegovina

T9

Botsuana

A2

Brasil

PP

Brasil

PR

Brasil

PT

Brasil

PU

Islas Vírgenes Británicas

VP-L

Brunéi

V8

Bulgaria

LZ

Burkina Faso

XT

Burundi

9U

Camboya

XU

Camerún

TJ

Canadá

CF-

Canadá

C-F

Canadá

C-G

Canadá

C-I

Cabo Verde

D4

Islas Caimán

VP-C

República Centroafricana

TL

Chad

TT

República Checa

OK

Chile

CC

Chile

CC

China

B

Taiwán

B

Hong Kong

B-H

Hong Kong

B-K

Hong Kong

B-L

Macao

B-M

Chipre

5B

Colombia

HK

Colombia

HJ

Colombia

FAC

Colombia

EJC

Colombia

ARC

Colombia

PNC

Comoras

D6

República del Congo

TN

Islas Cook

E5

República Democrática del Congo

9Q

Costa de Marfil

TU

Costa Rica

TI

Costa Rica

MSP

Croacia

9A

Cuba

CU-T

Dinamarca

OY

Dinamarca, Groenlandia y las Islas Feroe

OY-H

Dinamarca

OY-X

Dinamarca

OY-B

Yibuti

J2

Dominica

J7

República Dominicana

HI

Ecuador

HC

Egipto

SU

El Salvador

YS

Guinea Ecuatorial

3C

Eritrea

E3

España

EC

España

EC

Estonia

ES

Etiopía

ET

Islas Malvinas

VP-F

Islas Feroe

OY

Fiyi

DQ

Finlandia

OH

Francia

F

Antillas francesas

F-OG

Guayana Francesa

F-O

Gabón

TR

Gambia

C5

Georgia

4L

Ghana

9G

Gibraltar

VP-G

Grecia

SX

Groenlandia

OY

Granada

J3

Guatemala

TG

Guinea

3X

Guinea-Bissau

J5

Guinea Ecuatorial

3C

Guyana

8R

Haití

HH

Honduras

HR

Hungría

HA

Islandia

TF

India

VT

Indonesia

PK

Irán

EP

Irak

YI

Irlanda

EI

Isla de Man1

M

Israel

4X

Italia

I

Jamaica

6Y

Japón

JA

Jordania

JY

Kazajistán

UN

Kenia

5Y

Kiribati

T3

Corea del Norte

P

Corea del Sur

HL

Kuwait

9K

Kirguistán

EX

Laos

RDPL

Letonia

YL

Líbano

OD

Lesoto

7P

Liberia

A8

Libia

5A

Lituania

LY

Luxemburgo

LX

República de Macedonia

Z3

Madagascar

5R

Malaui

7Q

Malasia

9M

Maldivas

8Q

Malí

TZ

Malta

9H

Islas Marshall

V7

Mauritania

5T

Mauricio

3B

México

XA

México

XB

México

XC

Micronesia

V6

Moldavia

ER

Mónaco

3A

Mongolia

JU

Montenegro

4O

Montserrat

VP-L

Marruecos

CN

Mozambique

C9

Myanmar

XZ

Namibia

V5

Nauru

C2

Nepal

9N

Países Bajos

PH

Antillas Neerlandesas

PJ

Nueva Zelanda

ZK

Nicaragua

YN

Níger

5U

Nigeria

5N

Noruega

LN

Omán

A4O

Pakistán

AP

Panamá

HP

Papúa Nueva Guinea

P2

Paraguay

ZP

Perú

OB

Perú

EP

Perú

FAP

Perú

NAV

Perú

UL

Filipinas

RPC

Polonia

SP

Portugal

CS

Catar

A7

Reunión

F-OD

Rumania

YR

Rusia

RA

Ruanda

9XR

Santa Helena

VQ-H

San Cristóbal y Nieves

V4

Santa Lucía

J6

San Vicente y las Granadinas

J8

Samoa

5W

San Marino

T7

Santo Tomé y Príncipe

S9

Senegal

6V

Senegal

6W

Serbia

YU

Seychelles

S7

Sierra Leona

9L

Singapur

9V

Eslovaquia

OM

Eslovenia

S5

Islas Salomón

H4

Somalia

6O

Sudáfrica

ZS

Sudáfrica

ZT

Sudáfrica

ZU

Sri Lanka

4R

Sudán

ST

Surinam

PZ

Suazilandia

3D

Suecia

SE

Suiza

HB

Siria

YK

Tahití

F-OH

Tayikistán

EY

Tanzania

5H

Tailandia

HS

Togo

5V

Tonga

A3

Trinidad y Tobago

9Y

Túnez

TS

Turquía

TC

Turkmenistán

EZ

Islas Turcas y Caicos

VQ-T

Tuvalu

T2

Uganda

5X

Ucrania

UR

Emiratos Árabes Unidos

A6

Reino Unido

G

ONU

4U

Estados Unidos

N

Uruguay

CX

Uruguay

FAU

Uzbekistán

UK

Vanuatu

YJ

Venezuela

YV

Vietnam

VN

Yemen

7O

Zambia

9J

Zimbabue

Z
FUENTE: Wikipedia, entre otros


jueves, 12 de septiembre de 2013

Aeropuerto Caracas (SVCS) inaugura operaciones aduaneras internacionales


Este jueves, fueron reactivadas las operaciones aéreas internacionales del Aeropuerto Caracas “Oscar Machado Zuloaga”, ubicado en el eje de los Valles del Tuy, estado Miranda, por parte del Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA), como respuesta a las solicitudes realizadas por el pueblo, a través del Gobierno de la Eficiencia en la Calle, programa liderado por el Presidente Obrero Nicolás Maduro.
En el acto estuvo presente el titular del MPPTAA, MG. Hébert Josué García Plaza, el presidente del Seniat, José David Cabello y diferentes autoridades; quienes hicieron un recorrido por las instalaciones de esta terminal aérea y realizaron el despeje de la cinta inaugural.
“Con esta reapertura descongestionamos un poco al aeropuerto internacional de Maiquetía, ya que desde aquí pueden acogerse vuelos de la aviación general, para lograr así reducir incomodidades y gastos. Un ejemplo de ello, es que antes debían hacer paradas en otros terminales aéreos para pasar por inmigración y luego realizar su viaje; ahora con esta otra opción los usuarios de este aeropuerto no tendrá que hacer transbordo, obteniendo un traslado placentero, sin ningún tipo de inconveniente”, resaltó  el ministro García Plaza.
Agregó que este logro se da por las buenas negociaciones con la junta directiva del Aeropuerto Caracas, quien mantiene un apoyo y disposición para el traslado de venezolanos en vuelos internacionales, en busca del desarrollo económico y social del pueblo.
Este terminal aéreo deberá realizar las labores propias de todo aeropuerto internacional, que involucra servicios de aduana, migración, policía y sanidad. Además, dependiendo de las demandas suscitadas, es posible extender las horas permitidas de vuelos.
Por su parte, el presidente del Seniat, José David Cabello, reiteró que en apoyo a las políticas dictadas por el Presidente Nicolás Maduro, fue colocada una aduana subalterna en esta terminal aérea, para dar respuesta a la hora de tomar vuelos internacionales, dinamizando la economía y facilitando los vuelos.
Es preciso mencionar, que el primer vuelo desde el Aeropuerto Caracas se realizó con destino San Vicente y las Granadinas. Esta terminal prestará servicio en horario comprendido de 06:00 de la mañana a 10:00 de la noche, lapso permitido hasta el momento por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). 
Con esta reapertura el MPPTAA fortalecer la economía nacional, garantizando el buen vivir del pueblo venezolano, aumentando la operatividad aérea, todo gracias al trabajo mancomunado entre Gobierno Bolivariano y la empresa privada.

Fuente: MPPTAA


El primer Airbus A380 de Qatar Airways hace su vuelo!!



El primero de los diez A380 encargados por Qatar Airways, volaba ayer desde Toulouse en Francia, por primera vez en su vuelo inaugural, a Hamburgo, donde será configurada la cabina de pasajeros para entrar en servicio a continuación.
Qatar será la número 11 de las aerolíneas que tendrán este monstruo alado entre sus aeronaves en operación. Le será entregado en 2014.
Desde que entraron en servicio en 2007, ya son 108 los A380 que se encuentran operando, y ya han acomulado 1.000.000 de horas de vuelo, en más de 120.000 vuelos comerciales. Como dato, ya son 44 millones los pasajeros que han volado en él.
fuente: aviacion digital

miércoles, 11 de septiembre de 2013

ANIVERSARIO 11 SEPTIEMBRE 2001



El 11 de septiembre (11-S) de 2001, cuatro aviones comerciales ( 2 boeing 767, 2 boeing 757)  fueron secuestrados por terroristas suicidas. Dos de ellos colisionaron contra las torres gemelas del World Trade Center y ambos edificios se derrumbaron, quedando reducidos a escombros. Un tercero tuvo por objetivo la sede del cuartel general del Departamento de Defensa estadounidense; como consecuencia del impacto, el Pentágono resultó parcialmente destruido. El cuarto avión, que tras ser secuestrado había variado su rumbo para dirigirse hacia Washington, se estrelló al sur de Pennsylvania después de que los pasajeros, enterados de las anteriores acciones suicidas, se enfrentaran a los terroristas.
Como consecuencia de los atentados fallecieron aproximadamente 3.000 personas. Los ataques, preparados minuciosamente, se convirtieron en la prueba más evidente del nivel de organización y de capacidad destructiva de la organización terrorista internacional Al-Qaeda (en árabe, ‘La Base’), fundada y dirigida por el saudí Osama bin Laden.



Linea de tiempo:

ORDEN CRONOLOGICO DE LOS ATENTADOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2001
Hora
Hecho ocurrido
8:48
Un avión, se estrella contra una de las torres del World Trade Center, abriendo un gigantesco agujero en el edificio e incendiándolo.
9:06
Un segundo avión, aparentemente de pasajeros, se estrella contra la segunda torre del World Trade Center y estalla. Ambos edificios están en llamas.
9:35
La Autoridad del Puerto de la Ciudad de Nueva York ordena el cierre de todos los puentes y túneles en la zona de la ciudad de Nueva York. El presidente realiza una intervención.
9:43
Un avión se estrella contra el Pentágono. Comienza inmediatamente la evacuación.
9:45
Se evacua la Casa Blanca.
9:51
La Dirección Federal de Aviación interrumpe todas las operaciones de vuelos en aeropuertos de Estados Unidos.
10:05
La torre sur del World Trade Center se derrumba.
10:10
El vuelo 93 de United Airlines se estrella en el condado de Somerset, (Pennsylvania)
10:22
Los departamentos de Estado y de Justicia son evacuados en Washington, lo mismo que el Banco Mundial.
10:30
La torre norte del World Trade Center se desmorona a partir de su parte superior como si se descascarara, en una impresionante nube de desperdicios y humo.
10:45
Todos los edificios de oficinas federales en Washington son evacuados.
10:46
El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, interrumpe su viaje a América latina para regresar a Estados Unidos.
10:48
La policía confirma que un avión comercial grande se estrella en el condado de Somerset, en el estado de Pennsylvania.
10:53
Se aplazan las elecciones primarias de Nueva York previstas para este martes
10:54
Israel evacua todas sus misiones diplomáticas.
11:02
El alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani insta a los habitantes de la ciudad a permanecer en sus hogares y ordena la evacuación de la zona al sur de Canal Street, conocida como el bajo Manhattan.
11:16
CNN informa que los centros para Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos preparan equipos de bioterrorismo parar responder a incidentes como medida cautelar. La decisión no está fundada en ninguna amenaza conocida de bioterrorismo.
11:18
American Airlines informa que perdió dos aviones: el vuelo 11, un Boeing 767, que volaba de Boston a Los Angeles con 81 pasajeros y 11 tripulantes a bordo; y el vuelo 77, un Boeing 757, del aeropuerto Dulles de Washington a Los Angeles, con 58 pasajeros y seis tripulantes a bordo.
11:26
United Airlines informa que su vuelo 93, de Newark, Nueva Jersey, a San Francisco, se estrelló en Pennsylvania. La aerolínea también dice que está "profundamente preocupada" acerca de su vuelo 175 que partió del aeropuerto Dulles de Washington, del que no tiene noticias.
 




 Fuente: Diversas